Participación de Carla Tamarasco en Primer Congreso Intergeneracional “Chile Agenda Mayor”

En el marco del Primer Congreso Intergeneracional “Chile Agenda Mayor”, realizado por la Fundación Pasión Sin Fronteras, junto a Gerópolis UV, en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la directora de ITiSB, Carla Tamarasco, participó del panel “Políticas públicas para un envejecimiento positivo: desafíos y oportunidades”, junto a representantes de la academia, de la gobernanza regional y de organizaciones locales.

La académica señaló: Agradezco mucho la invitación y este espacio para conversar sobre un tema que nos involucra a todos. A nivel de estadísticas, sabemos que hay muchas personas mayores y que ese número seguirá creciendo. Pero esto no debe verse como una crisis: es un triunfo de la ciencia. Hemos logrado alargar la vida, y ahora nuestro desafío es trabajar juntos para mejorar su calidad de vida.

Así como nos hemos esforzado por extender la esperanza de vida, debemos comprometernos también a que las personas mayores vivan mejor. Tenemos desafíos importantes como región y como país, pero también una gran oportunidad: desde este rincón del mundo podemos proponer soluciones diferentes e innovadoras.

La mayoría de las personas mayores prefiere envejecer en su casa, y la tecnología puede ayudarnos a hacerlo posible, siempre que se use de manera respetuosa. En Quida llevamos años trabajando en eso. Hemos desarrollado un sistema de sensores que permite detectar caídas y riesgos en el hogar sin cámaras ni micrófonos, respetando la autonomía y la privacidad de las personas.

Nuestro propósito es cuidar sin invadir, fortaleciendo además el tejido social: si ocurre algo, la alerta llega a la red cercana —vecinos, familiares o cuidadores—, generando apoyo desde la comunidad.
Creo firmemente que cada inversión que hacemos en investigación y desarrollo sobre los desafíos demográficos es una inversión en el futuro de todos nosotros. Insisto que lo que alargar los años de vida no tiene que ser un problema: es una oportunidad para vivir mejor y más felices”.
Presentó además la propuesta de Quida, un sistema chileno de sensores no invasivos que permite detectar caídas y riesgos domésticos sin cámaras ni micrófonos, activando alertas dentro de la red social más cercana —vecinos, familiares o cuidadores—, y promoviendo un envejecimiento autónomo y respetuoso.

Cristofer Díaz R.

Periodista QUIDA