Carla Taramasco, es académica e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello y miembro del comité ejecutivo de del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud.
Realizó dos postdoctorados en el CNRS-EHESS (2012-2013) y en CNRS-Ecole Polytechnique (2011-2012). Obtuvo el grado de Doctor (PhD) en la Ecole Polytechnique, París, Francia (2006-2011). Su tesis de grado se titula “Impact de l’obésité sur les structures sociales et impact des structures sociales sur l’obésité”. Tiene un master en Ciencias Cognitivas de la Ecole Normale Superieure (2005-2006) y es Ingeniera en Informática de la Universidad de Valparaíso, Chile (1996-2001), periodo en que además fue la primera Presidenta de la historia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso (FEUV, año 2000).
Trabajó como ATER en la Universidad Cergy Pontoise y como Ingeniera de Investigación en la Université Joseph Fourrier de Grenoble, Francia. Tiene diversas publicaciones en revistas indexadas, la publicación de un libro y participación en diversas conferencias y congresos internacionales. Ha organizado conferencias/workshops internacionales y ha dirigido en proyectos de investigación científica nacionales e internacionales.
Ha desarrollado redes de colaboración científica entre África, Sudamérica y Europa. Es creadora y coordinadora del Comité Latinoamericano de Sistemas Complejos de la Complex Systems Society. Coordinadora de la UNESCO-UNITWIN Campus Digital de Sistemas Complejos. Ha trabajado en el desarrollo de nuevos modelos de atención centrados en el paciente utilizando e-health, mheatlh, telemedicina, CDSS, IoT, wearables y BigData.
Sus intereses científicos incluyen propagación de enfermedades, soluciones tecnológicas para la salud que integren sw y hw, vigilancia de enfermedades crónicas, obesidad, salud pública, sistemas complejos sociales, dinámica de redes.
Financiamiento : $153.840.000
Duración : 2020 - 2023
FONDECYT Regular 1201787.
Entidad beneficiaria: Universidad de Valparaíso
Responsable en la U. de Valparaíso: Carla Taramasco
ECOS– CONICYT (ECOS180054) (Universidad de Valparaíso, IMT, UTC)
(Financiamiento para equipo UV : €10.000 por año).
Financiamiento : $119.698.500
Duración : 2018 - 2021
CORFO – Bien Publico (18BPE-93827).
Entidad beneficiaria:Universidad de Valparaíso
Entidades asociadas: MINSAL
Responsable en la U. de Valparaíso: Carla Taramasco
«Dynalets: a new representation of periodic biological signals and spectral data »
«Appraising scientific impact from local dynamics of citation and socio-semantic networks».
NIDA Clinical Trials Network
Dirección: Ph.D Jacques Demongeot
Laboratorio CREA, École Polytechnique. Paris, Francia
Titulo de Tesis: “Impact de l’obésité sur les structures sociales et impact des structures sociales sur l’obésité”
Director: Ph.D Paul Bourgine
École Normale Supérieure, Paris, Francia
Titulo de memoria: “Difusión de conceptos en una red de colaboraciones científicas”
Stage : Laboratorio CREA, École Polytechnique
Universidad de Valparaíso
Sujeto de memoria: “Integración de sistema de información geográfica SIG al sistema de ventas de gas de la empresa Lipigas”
Dirección de Ph.D Marcello Visconti
Premio buenas prácticas estrategia SIDRA - MINSAL
CONICYT- Gobierno de Chile y BIRF
Universidad Federico Santa María de Valparaíso
Premio de excelencia académica “Alejandro Arancibia”
Universidad de Valparaíso
Gobierno de Chile
Escuela de Ingeniería Civil Informática, Universidad de Valparaíso
Modelización del rol del entorno social en enfermedades crónicas diabetes y obesidad. CNRS- CAMS/Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, Paris.
Dicta las asignaturas “Programación II”, “Análisis de Redes Complejas”, “Teoría de Sistemas”.
Modelización del rol del entorno social en la obesidad y la anorexia. CNRS- CREA/Ecole Polytechnique, Paris.
Identificación de motivos de propagación (Proyecto WEBFLUENCE)
CNRS- CREA/Ecole Polytechnique, Paris.
Modelización del rol del entorno social en la propagación de enfermedades crónicas: Caso de la Obesidad
Laboratorio de Informática, Matemáticas y Aplicaciones (IMAG)
Universidad Joseph Fourier, Grenoble, Francia.
Escuela de verano « Data Driven Modeling in Epidemiology »
A cargo de los cursos : « Analyse spatiale de données épidémiologiques » (utilisant SIG)
« Propagation des facteurs de risques épidémiologiques dans les réseaux sociaux. »
Sección 27 Informática
A cargo de los cursos : “Introducción a Java”, “Estadísticas y Probabilidades” y Data-warehouse en oracle”, “Programación lógica” y “Programación de sistemas” para licencia (primer y tercer año) y master1 en informática respectivamente.
Universidad Cergy-Pontoise, Paris, Francia
“Difusión de Conceptos en una Red de Colaboraciones Científicas”
Elaboración de un modelo probabilístico para la reconstrucción y predicción del proceso de adquisición de nuevos conceptos en función de la influencia del entorno social.
Realiza el seminario de apoyo a la docencia “Recursos de expresión visual aplicados a la Docencia” y “Gestión de la información para el apoyo a la Docencia” dirigido a personal académico de la Universidad.
Departamento de Computación, Universidad de Valparaíso
Universidad de Valparaíso
Master 1 Université de la Sorbonne, Paris France.
ISCV - Valparaíso, Chile
UTFSM - Valparaíso, Chile
UTFSM - Valparaíso, Chile
Paris, Francia. (http://www.crea.polytechnique.fr/LeCREA/conferences.htm).
Lisboa, Portugal. (http://eccs2010.eu/satellitemeetings)
Valparaíso, Chile.
Bogota, Colombia.
Servicio Salud Viña del Mar Quillota.
HNV Consultores Internacionales
Empresa “Com–Unica”
Ha evaluado becas de postgrado, pasantías, proyectos FONDEF.
Universidad de Valparaíso
(http://www.crea.polytechnique.fr/LeCREA/groupes_de_travail.htm)
(http://css.csregistry.org/tiki-index.php?page=CSS%20Council)