13.01.22
El registro integra la participación y reconocimiento de todos los actores involucrados en la generación y recopilación de información relativa a los procesos de prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de casos, alineándose con el Plan Nacional de Cáncer a través de la obtención de información en eventos clínicos oportuna y de calidad, con una alta estandarización, promoviendo la integración del sistema público y privado, para mejorar la detección, tratamiento y seguimiento de los pacientes.
13.01.22
El Registro Nacional de Cáncer (RNC), sistema que recolecta, almacena, procesa y analiza de forma continua y sistemática datos sobre casos y tipos de cáncer en Chile, desarrollado por Carla Taramasco, académica de la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valparaíso, fue presentado a la senadora Carolina Goic, una de las principales autoras de la Ley del Cáncer, y a la comisión nacional creada para tales efectos.
10.03.21
La pandemia ha sido un gran desafío para los Sistemas de Información en Salud acelerando los procesos de transformación y habilitando los ecosistemas públicos y privados. Es en este contexto, que la Universidad de Valparaíso toma el desafío de integrar COVID -19 dentro de las enfermedades transmisibles de notificación obligatoria que se registran y vigilan utilizando Epivigila por RAVENO, sistema que se basa en el desarrollo realizado en el proyecto FONDEF IT13I10059.
10.03.21
Conoce el aporte de investigadores e investigadoras de Valparaíso y Coquimbo durante la pandemia de COVID-19
(via http://carlataramasco.cl/)
10.03.21
Según cifras de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), entre 2010 y 2020 la participación femenina en proyectos científicos, tecnológicos, matemáticos y de ingeniería creció 10 puntos porcentuales.
13.02.20
Plataforma funcionará en red pública y privada y permitirá un control georreferenciado de los casos sospechosos.
06.11.19
Lunes 11 de noviembre, Aula Magna UNiversidad Mayor Sede Temuco 11:20-12:00 Inteligencia Articial en la Salud. Carla Taramasco, Doctora en Informática en Salud de la Universidad de Valparaiso.